Estos megalitos parecen constituir un observatorio rupestre. Se hallan en Corinto, en el departamento de Morazán, y están a proximidad de la célebre Cueva del Espíritu Santo, poblada de pinturas rupestres.
- Alineación-01
- Consiste en cuatro megalitos alineados de norte a sur a partir de la Cueva del Duende. Si bien todos van de norte a sur están dispuestos en zigzag, lo cual evoca las representaciones de serpientes que vemos en las cercanas pinturas rupestres. Hay un farallón tras ellos, al oriente, y un vasto valle hacia el poniente.
- Alineación- 02
- Un megalito central con dos centinelas. Mira al valle y al poniente como el anterior.
- Cueva del Duende-
- Ha sido intervenida por mano humana según el Ms. en Ciencias Luis Castillo. Sus claraboyas y su interior evocan el órgano reproductor femenino. Posiblemente fue visto como el vientre de la Madre Tierra.
- Pelvis-01
- Claraboya en forma de pelvis.
- Hongo-01
- Megalito aislado en forma de hongo. Sugiere la ingesta de hongos alucinógenos, aún presente en las ceremonias lencas de la cercana Honduras. Pudiera ser el falo correspondiente al vientre de la Madre Tierra. Los lencas hablan asimismo de hongos fosforescentes. Según el antropólogo Ramón Rivas son hongos cargados de agua que sudan bajo la luna, lo cual, visto bajo estados alterados de conciencia, da esa impresión.
- Gárgola rupestre
- Equidistantes
- Al final de la alineación uno, un megalito que retrocede entre dos centinelas.
- Garra
- Está excavada en el megalito que retrocede.
- Evolución del solsticio
- El sol ocultándose al centro de este megalito el día del solsticio de invierno.
- Más tarde, alineación 2
- El sol ocultándose al centro de la roca central de la alineación 02 el mismo día.
- Pico hongo 01
- Apunta al ocaso el día del equinoccio de primavera, como puede verse por las sombras.
- Horadación equinoccio
- El megalito del solsticio de verano tiene una horadación dirigida hacia el sol poniente durante el equinoccio.